Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Día de la Lucha contra el SIDA: conoce los datos actuales de esta enfermedad en Perú

Por: Universidad César Vallejo
diciembre 3, 2023
Compartir:
  • Según el Minsa, el 79 % del total de casos notificados durante el primer semestre del 2023 fueron hombres.
  • En el último quinquenio, se observó un incremento de casos en la población de otras nacionalidades, entre ellas destaca la venezolana, con un 7 % de casos nuevos.
Este 1.° de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, una enfermedad que mantiene una expansión permanente alrededor del mundo. Esta importante fecha busca sensibilizar a la población respecto a dicha enfermedad que ha cobrado y sigue cobrando muchas vidas. Diferencia entre VIH y SIDA El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca el sistema inmunitario del cuerpo destruyendo las células. Si está infección no recibe un tratamiento oportuno puede pasar a una fase más avanzada: el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Actualmente esta enfermedad no tiene cura; una vez contraído el VIH, se lo mantiene de por vida. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), la epidemia del VIH en el Perú es de tipo concentrada, es decir, la infección por VIH presenta una mayor transmisión y una prevalencia mayor en poblaciones clave. Síntomas del VIH/SIDA Si bien es cierto, en muchos de los casos las personas presentan síntomas. No obstante, estos pueden ser confundidos con síntomas parecidos a los de la gripe, como los siguientes:
  • Fiebre y dolor de garganta.
  • Inflamación de los ganglios y sarpullido.
  • Dolores musculares y úlceras bucales.
  • Escalofríos, fatiga y sudores nocturnos.
Es importante acudir a los diferentes centros de salud del Minsa para realizarse la prueba rápida de descarte y no dejar que la infección alcance estadios avanzados. VIH/SIDA en el Perú Al cierre del primer semestre del 2023, el Perú registró más de 3 mil 280 casos de VIH y 466 casos de SIDA. El grupo de edad más afectado se encuentra entre los 20 a 34 años, representando un 54 % del total de casos notificados a nivel nacional, según el CDC del Minsa. Además, se evidenció un aumento de casos en poblaciones de otras nacionalidades. ¿Cómo prevenir esta enfermedad? Según la National Institutes of Health (NIH), las personas pueden contraer o transmitir este virus a través de ciertas actividades específicas, como las relaciones sexuales o mediante inyecciones. Para reducir el riesgo es importante tomar las siguientes medidas:
  • Prueba del VIH.
  • Escoger patrones de comportamiento sexual menos arriesgados.
  • Uso de preservativos.
  • Limitar el número de parejas sexuales.
  • No inyectarse drogas.

Noticias relacionadas

anibal-quiroga-analiza-temas-de-agenda-naciona

¿Qué pasa en el Perú? Dr. Aníbal Quiroga analiza los temas que marcan la agenda nacional

El sueño del pongo: Arguedas para los niños del siglo XXI

liderar-para-servir-historia-de-jose-garcia

Liderar para servir: formarse en la UCV llevó a José García a gerenciar la salud en Ventanilla

delegacion-ucv-en-el-salvador

Fundador de la UCV, Dr. César Acuña, visita El Salvador y refuerza alianzas para la educación

inteligencia-emocional-factor-clave-en-formacion-de-administradores

Inteligencia emocional: factor clave en la formación de administradores

contabilidad-y-liderazgo-empresarial

Contabilidad y liderazgo empresarial: el nuevo perfil del administrador financiero

vallejiana-gana-beca-de-la-alianza-del-pacifico

Chiclayo: vallejiana gana beca de la Alianza del Pacífico y llevará un semestre en Colombia

un-estigma-persistente-desafiando-la-discriminacion

Un estigma persistente: desafiando la discriminación hacia las personas con VIH en el siglo XXI