Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Los carnavales en el Perú: fiesta, color y tradición

Por: Universidad César Vallejo
enero 24, 2024
Compartir:
Los carnavales son fiestas de alegría, música, color y costumbres que se celebran en todo el país. Cada región tiene sus propias tradiciones que lo hacen típico y en algunos casos están asociados a rituales y festividades religiosas que se acompañan con desfiles de comparsas, disfraces y carros alegóricos; juegos con agua, talco y pintura; corte de la yunza, yunce, unsha, corta monte o palo cilulo; elección de una reina y el entierro del rey momo o ño carnavalón; etc. Por lo general se celebra durante tres días y se denomina carnestolendas a los tres días anteriores al miércoles de ceniza que da inicio a la cuaresma en el calendario cristiano. Las fiestas de carnaval más importantes en el Perú se celebran en:
  • Cajamarca: conocida como la “Capital del Carnaval Peruano”, su celebración está vinculada a un ritual en el que se da el adiós a las malas energías representadas en el Rey Momo o Ño Carnavalón, quien es recibido con honores para luego ser velado y enterrado. Para este año, se espera la visita de más de 70 mil turistas.
  • Puno:la fiesta está vinculada a la Pachamama y coincide con la Festividad a la Virgen de la Candelaria, donde sus pasacalles se desarrollan con miles de bailarines y músicos en la Gran Parada Folklórica. Para este año, se espera recibir a más de 300 mil turistas.
  • Arequipa: la festividad se desarrolla al compás de las coplas carnavalescas y mojigangos vistiendo trajes coloridos y máscaras. Para estas fechas se espera recibir 30 mil turistas.
  • Piura: esta celebración inicia con el tradicional "Manguerazo", donde los bomberos echan chorros de agua desde un estrado a los cientos de asistentes que se reúnen en las plazas de los diferentes distritos del Bajo Piura, con una agenda de actividades y bailes propios de cada lugar en el que presentan a los principales grupos y orquestas de cumbia del Perú. Cabe indicar que no existe un registro oficial del número de visitantes que participan de estos carnavales para realizar una proyección.
Los carnavales del Bajo Piura son unas festividades muy importantes que deben ser preservadas al representar la cultura y la tradición de la región, generando un impacto positivo para la economía local. En conclusión, es importante resaltar que la comunidad está comprometida con la realización de estas fiestas, hecho que compromete a las autoridades y empresarios a tomar acciones para gestionar la declaración del carnaval del Bajo Piura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Noticias relacionadas
iii-coloquio-internacional-derecho

La UCV analizará el rol actual de la Corte IDH y del derecho internacional

padres-en-movimiento-taller-de-danzas

Padres en movimiento: taller de danzas folclóricas fortalece vínculos familiares y emocionales

trata-un-crimen-que-roba-suenos

Trata de personas: un crimen que roba sueños y dignidad

Jóvenes universitarios

Becas de Alianza del Pacífico: países y convocatorias

día-mundial-de-la-salud-mental-materna-ucv-2025_628x460

Día Mundial de la Salud Mental Materna: una mirada desde la Psicología con la Dra. Sandra Fuentes, docente de la UCV

Día-del-asma_2025_628x460 UCV

Día Mundial del Asma: la UCV forma médicos comprometidos con la prevención y el cuidado de la salud respiratoria

impresoras-3d-ing-industrial-ucv

¡Prototipos al instante! Impresoras 3D revolucionan el laboratorio de Ingeniería Industrial en UCV

francisco-el-adios-a-un-papa-del-pueblo

Francisco: el adiós a un papa del pueblo