ES | EN | PT
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Consideraciones para un enfoque de gestión pública responsivo

Por: Dr. Freddy William Castillo Palacios
Docente Renacyt de la Escuela de Administración de Empresas
Campus Piura
Julio 09 de 2024
Compartir:
enfoque-de-gestion-publica

Un lugar común en nuestros días es reconocer la gran importancia que tiene hoy el cambio tecnológico. El ritmo creciente de ese cambio, el enorme volumen de recursos públicos que consume y los evidentes riesgos e impactos asociados a la tecnología, han hecho que esta ocupe hoy un lugar destacado en las agendas políticas, los medios de comunicación y la opinión pública. En efecto, en las últimas décadas se ha atestiguado una creciente sensibilización social sobre los problemas relacionados con políticas de innovación tecnológica e intervención ambiental, incluyendo, por supuesto, tecnologías sociales y organizativas como el sistema de salud o la planificación urbana. Por lo tanto, no es una sorpresa que la participación pública en estas políticas constituya un importante reto para las sociedades democráticas. 

Sin embargo, de lo anterior no se deriva necesariamente la existencia de una crisis de representación. Para que exista una crisis que ponga en peligro la gobernabilidad a largo plazo y, en definitiva, la sobrevivencia misma de la democracia sería necesario que la ciudadanía llegara al convencimiento de que no importa quién gobierne porque los que lo hagan no representarán sus valores, aspiraciones e intereses, o serán incapaces de satisfacerlos. En este sentido, la legitimidad de los órganos de representación depende de su eficacia para dar respuesta a las inquietudes ciudadanas. Mientras se piense que un cambio de gobierno –de acuerdo con las reglas democráticas– podrá dar mejor respuesta a esas inquietudes, tal vez impulse una crisis institucional, pero no una crisis en la democracia.

A pesar de que los aumentos en la participación ciudadana organizada son considerados un componente importante de la consolidación democrática, la evolución reciente en América Latina no ha sido favorable a su fortalecimiento. Factores estructurales, cambios en el rol del Estado y la emergencia de una nueva cultura más centrada en el individuo, se combinan para debilitar a los actores sociales y a la participación social. La aparición de los movimientos sociales después de la segunda guerra mundial dio fuerza a la participación social, que ha desplegado múltiples formas por medio de asociaciones ligadas al sindicalismo, al feminismo, a la ecología, a los consumidores, y que, en el campo educativo, ha puesto en primer plano la necesidad de las asociaciones de profesores, padres y alumnos.

La fuerza de la participación social estriba en su capacidad para reforzar la democracia en campos no estrictamente políticos, pero sí públicos (lo público no se reduce a lo estatal ni a lo social, sino que abarca a ambos), pudiendo contribuir en alto grado a la gobernabilidad de los sistemas educativos. La participación social es el medio que puede llenar la brecha siempre existente entre la clase política, las élites directoras y la ciudadanía: los ciudadanos no solo deben ser convocados a las urnas cada cierto tiempo, sino que también deben ser invitados a participar en los asuntos que les afectan directamente. Tal es el caso de la educación. Es necesario diseñar o fortalecer modalidades que permitan la participación de la comunidad en la gestión y el desarrollo o implementación de proyectos institucionales.

Noticias relacionadas