Para poder gestionar un destino turístico, es importante contar con diversos instrumentos como el Plan Estratégico Regional de Turismo, el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Regional Concertado, entre otros. Estas herramientas permiten mantener las ciudades y localidades ordenadas, con el fin de que los visitantes se sientan cómodos y seguros. En la región San Martín contamos con el Plan Estratégico Regional de Turismo (2019-2030), que muestra los lineamientos necesarios para el desarrollo turístico y, además, propone proyectos clave para los principales atractivos priorizados.
Las autoridades deben conocer y aplicar los instrumentos de gestión para asegurar su efectividad, asignando los presupuestos y manteniendo al personal responsable del área de turismo. Ellos serán los encargados de hacer el seguimiento a las actividades.
Asimismo, es fundamental que los destinos tengan comités de gestión y que sus miembros sean representantes del sector público y privado. En estos comités se evalúan los problemas y se establecen las alternativas de solución, de acuerdo con las responsabilidades de cada miembro. Este equipo está conformado por autoridades públicas, representantes de ONG y empresarios del sector turismo.
Otro aspecto básico es la creación de una marca destino, que sirva como imagen y se trabaje para lograr su posicionamiento. Además, debemos tener en cuenta que los destinos turísticos abarcan una determinada área geográfica, así como contar con restaurantes y hospedajes clasificados y categorizados, atractivos turísticos acondicionados para recibir afluencia turística y gremios turísticos, entre otros elementos básicos.
Por ello, se debe realizar un trabajo conjunto entre autoridades del Gobierno Local, Gobierno Regional y Gobierno Central.
La región San Martín cuenta con 4 destinos turísticos:
- Alto Mayo, conformado por las provincias de Rioja y Moyobamba.
- Tarapoto, conformado por las provincias de San Martín y Lamas.
- Abiseo, conformado por la provincia de Mariscal Cáceres.
- Tocache, conformado por la provincia de Tocache.
Cuatro provincias aún no forman parte de ninguno de estos destinos turísticos: Huallaga, Bellavista, San José de Sisa y Picota. Sin embargo, si logran cumplir los requisitos básicos, podrán integrarse a alguno de estos destinos.
Contar con destinos turísticos consolidados permite promover diversos negocios —como restaurantes, hoteles, agencias de viajes, entre otros— de manera integrada, beneficiando a todos los actores del sector. Además, las marcas destino pueden funcionar como un sello de calidad que motive al visitante a seguir explorando los atractivos de la localidad.