Tras la pandemia causada por la covid-19, pudimos ser testigos de cómo las herramientas digitales cobraron gran relevancia en nuestro día a día. El sector educativo no fue ajeno a esta nueva realidad y, por cuestiones de necesidad, se comenzaron a utilizar distintas plataformas digitales para continuar proporcionando una educación adecuada a la comunidad, que, finalmente, terminó adoptando dichas herramientas como una forma alternativa de aprendizaje hasta el día de hoy.
Con el fin de optimizar las metodologías de enseñanza y potenciar el aprendizaje académico, prestigiosas universidades del Perú han adquirido distintas plataformas virtuales, entre las más utilizadas: Canvas, Ilearning, Google Classroom y Blackboard, esta última, la compañía de tecnología y de servicios educativos más grande del mundo.
Universidades que utilizan Blackboard: Universidad de Lima (UL), Universidad del Pacífico (UP), Universidad César Vallejo (UCV), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), Universidad Privada del Norte (UPN) y Universidad Ricardo Palma (URP).
Universidades que utilizan Canvas: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Norbert Wiener (UWiener), Universidad Científica del Sur (Científica), Universidad de San Martín de Porres (USMP), Universidad Tecnológica del Perú (UTP), Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).
Por su parte, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Continental (UC) emplean la plataforma Google Classroom y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) usa Ilearning.
UCV: Innovación para la educación
En mayo del 2020, la Vallejo fue la primera institución de educación superior peruana en firmar un convenio con la mencionada plataforma, a través de la herramienta Blackboard Learn SaaS-experiencia Ultra. En ese sentido, El Ing. Jorge Peralta Nelson, director de Tecnologías de la Información de la UCV, precisa cuáles son las plataformas que utiliza dicha casa de estudios.
- Blackboard Ultra: para Pregrado y el Programa de Formación para Adultos (PFA).
- Clementina (adaptación de la herramienta Moodle): para Posgrado y el Programa de Formación para Adultos (PFA).
- Turnitin: utilizada para prevenir el plagio.
- SafeAssign: herramienta de Blackboard que compara las tareas enviadas con respecto a un conjunto de documentos académicos, para identificar áreas que coinciden entre las tareas enviadas y los trabajos existentes.
- Cris: adaptación de la plataforma Scopus que está a cargo del Vicerrectorado de Investigación.
- Ally: ayuda a mejorar la accesibilidad y usabilidad del contenido digital incluido en el campus online.
- También se manejan herramientas como Kahoot, Padlet, Zoom, entre otras.
- Camtasia: conjunto de programas creados y publicados por TechSmith? para crear tutoriales en video y presentaciones vía Screencast, o a través de un plug-in de grabado directo en Microsoft Power Point.
- Canva: software y sitio web de herramientas de diseño gráfico simplificado.
- Google Classroom: servicio web educativo gratuito desarrollado por Google. Forma parte del paquete de G Suite for Education. Incluye Google Drive, Gmail y Google Calendar.
- Google Drive.
- Google Forms: formularios de Google.
- Jamboard: pantalla inteligente que permite extraer con rapidez imágenes de una búsqueda en Google.
- Mentimeter: aplicación que sirve para crear presentaciones con anotaciones en tiempo real. ? ? ?
- Scorm: permite crear objetos pedagógicos estructurados con objetivos fundamentales para facilitar la portabilidad de contenido de aprendizaje, compartirlo y reusarlo.
- Screencast: Es un video que graba lo que estás viendo en la pantalla de tu dispositivo, sea el ordenador, la tablet o el móvil.
Noticias relacionadas