ES | EN | PT | FR
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Construyendo un futuro sostenible: la aplicación de los ODS de la ONU en la era de la transformación digital

Por: Universidad César Vallejo
diciembre 2, 2023
Compartir:
En la encrucijada de la transformación digital y la creciente conciencia ambiental, la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU se presenta como una brújula guía para un futuro más sostenible. En esta era impulsada por la tecnología, la sinergia entre la innovación digital y la responsabilidad ambiental se erige como la clave para abordar los desafíos globales. Los ODS, con sus 17 metas ambiciosas, ofrecen un marco integral para abordar cuestiones cruciales, desde la erradicación de la pobreza hasta la acción climática. La transformación digital, por otro lado, es el motor que promueve la eficiencia y la conectividad. Al fusionar ambos conceptos, se revela un potencial transformador. La eficiencia energética, un componente esencial para mitigar el cambio climático, se beneficia enormemente de la aplicación de tecnologías digitales. La monitorización inteligente, el uso de datos para optimizar procesos y la incorporación de energías renovables son aspectos clave que pueden ser impulsados por la transformación digital. Esto no solo reduce la huella ambiental, sino que también genera ahorros económicos a largo plazo. La gestión sostenible de recursos es otra área en la que la digitalización juega un papel crucial. La implementación de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), permite un monitoreo en tiempo real de la utilización de recursos, simplificando una toma de decisiones más informada y sostenible. Desde la agricultura hasta la gestión del agua, la digitalización ofrece soluciones que pueden alinear las actividades humanas con la preservación del medio ambiente. Sin embargo, la revolución digital también plantea desafíos en términos de desigualdad y acceso. Garantizar que la transformación digital beneficie a todos, incluidas las comunidades marginadas, es esencial para cumplir con el ODS de no dejar a nadie atrás. La inclusión digital y la equidad en el acceso a la tecnología son imperativos para construir un futuro sostenible y justo.
Noticias relacionadas
ucv-convenio-juan-pablo-peregrino

UCV suscribe alianza con importante colegio para promover el desarrollo educativo y profesional

las-etg-pilar-estrategico

Las ETG como pilar estratégico de la gastronomía tradicional

problemas-que-aquejan-moyobamba

Una mirada a las problemáticas que aquejan a la ciudad de Moyobamba

ingenieria-en-proyectos

El rol de la ingeniería en proyectos que contemplen los desastres naturales en la carretera marginal de la selva

moyobamba-destino-turistico

Moyobamba como gran destino turístico del Perú

stefano-peschiera-logra-bronce

¡Histórico! Stefano Peschiera consigue una medalla olímpica para el Perú luego de 32 años

directora-de-calidad-de-ucv-virtual

Directora de Calidad de UCV Virtual participará en histórico evento en Panamá

ucv-transforma-vida-de-trujillanos

UCV transforma la vida de trujillanos con proyectos de responsabilidad social universitaria