Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

FIL Lima 2025: UCV presentó reedición del primer libro de Eduardo González Viaña

Por: Universidad César Vallejo
agosto 4, 2025
Compartir:
fil-lima-202-presentan-reedicion-de-libro-de-gonzalez-viana
  • Evento convocó a lectores, académicos, estudiantes y lideresas que valoran la literatura comprometida con las causas humanas.

 

En un ambiente de reflexión, la Universidad César Vallejo presentó Los Peces Muertos, una reedición del primer libro del escritor peruano Eduardo González Viaña. El evento se desarrolló el sábado 2 de agosto en el auditorio José María Arguedas, con ocasión de la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que tiene lugar en el Parque Próceres de la Independencia, en Jesús María.

 

La mesa de presentación contó con la participación del autor, acompañado por el Mgtr. Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC) de la UCV; el Dr. Rafael Oliver Miranda, de la Universidad de Sevilla; y el editor Luis Paliza Sánchez. Cada uno aportó una visión profunda sobre la obra, su contexto y su valor literario y social.

 

Literatura que nace de la memoria

 

Durante su intervención, el Dr. Rafael Oliver Miranda señaló que “el autor escribe con la memoria abierta, rescatando recuerdos y vivencias de su infancia y juventud que, como fuente inagotable de experiencias, van siendo plasmadas en forma de historia”. Esta afirmación refleja el carácter testimonial y humanista en la narrativa de González Viaña.

 

Eduardo González Viaña reafirmó su mirada crítica frente a las injusticias sociales. “Mis libros no pueden borrar la explotación de los pobres, la corrupción de los poderosos, ni la tortura y el genocidio con que se suele reprimir la cólera del pobre y del justo. Mi literatura no va a cambiar al mundo, pero me impulsa a servir causas generosas y valores sin los cuales el hombre deja de ser hombre y la sociedad se hace insoportable”, escribió González Viaña en sus redes sociales.

 

 

De otro lado, el Mgtr. Joel Acuña destacó la participación de lideresas del programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) del campus San Juan de Lurigancho, cuya presencia en la FIL Lima demuestra el compromiso de la UCV con el desarrollo integral de sus estudiantes y con la promoción de la cultura y la conciencia social desde la universidad.

 

¡Sé parte del cambio!

 

La participación de la Universidad César Vallejo en espacios culturales de alto impacto reafirma su misión de formar profesionales con conciencia crítica y sensibilidad social. Si deseas formarte en una institución que impulsa la cultura, no pierdas la oportunidad de postular al próximo examen de admisión este 10 de agosto. ¡Tu futuro empieza hoy! https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

 

Noticias relacionadas