El arte de crear y contar historias, teniendo al libro como puente universal, es posiblemente una de las cosas más significativas y estimulantes que me ha tocado desarrollar y que me ha regalado la vida. Agradezco a la Universidad César Vallejo por apostar por mi obra a través de la colección Historias para Todos. Gracias a las publicaciones del Fondo Editorial UCV, este proyecto tomó vida. Ser parte de la familia vallejiana es tener un infinito de posibilidades dentro de los campus y el universo vallejiano. Tenemos la oportunidad de fomentar el cambio y el amor por la lectura y la ilustración desde las aulas, con las escuelas de Educación Primaria e Inicial, los diferentes cursos de especialización y programas que este 2025 lanzamos desde UCV+.
Gracias a un trabajo conjunto con la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la UCV y el convenio firmado con la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), en cuatro años hemos logrado un impacto social en más de 3 millones de peruanos. Además, con nuestros libros hemos recorrido lo largo y ancho del territorio nacional, abrazando a la población más vulnerable.
Todo nació del sueño de unir dos mundos: Italia y Perú, con lazos que conectan a ambas culturas. La colección es el resultado de un proceso creativo de la línea artística, de observar al lector peruano y de la necesidad que —a través de los libros— regalar esperanza, provocar emociones y ofrecer una visión del mundo, un deseo de superación y, sobre todo, ganas de imaginar un futuro mejor, más allá de los límites nacionales.
Al mismo tiempo, hemos querido ofrecer al mundo una producción nacional que nos hace sentir orgullosos de ser peruanos, saliendo de estereotipos y regalando al exterior una mirada contemporánea rica en arte y cultura, sin perder de vista el pasado y nuestras raíces, que son necesarias para afrontar un presente globalizado.
Todo esto llega a mi mente al concluir la 29.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Lima, donde Italia fue el invitado de honor. ¡Cómo no sentirnos inmensamente orgullosos de este logro!
La colección Historias para Todos de la UCV nació en diciembre del 2021, de la mano de La Biblioteca de Matteo, Kite Edizioni y el Instituto Italiano de Cultura de Lima. Desde entonces, cuando visualizamos el proyecto y el plan editorial, soñábamos con volver a ser invitados de honor en la FIL Lima, y con el pasar de los años, lo logramos.
En esta edición de la FIL Lima 2025 presentamos 12 títulos, con lo cual —a la fecha— llegamos a la suma de 36 obras ilustradas, ideales para un público en general. En nuestro catálogo se respira el Perú: su gastronomía, música, arquitectura, artesanías, textiles, tradiciones, cultura, paisajes, fiestas, religión, colores y el rescate de los principales clásicos.
Esta entrega tiene una mirada universal rica en arte, cultura y literatura, donde el principal objetivo es nuestro lector: niño, joven, adulto o anciano. Queremos hacer del hábito de la lectura una pasión, una puerta abierta para descubrir el mundo, un rincón de escape y un lugar que nos regale una mejora en nuestra calidad de vida y en la percepción de ella.
A nombre de la delegación italiana de artistas: Marco Somà, ilustrador; Chiara Ficarelli, ilustradora; y Eva Montanari, autora e ilustradora, expresamos nuestro sincero agradecimiento, de manera especial, al Mgtr. Joel Acuña por su infinita bondad y sensibilidad. Ver a nuestros lectores y la calidad con que han sido editadas nuestras obras ha sido una experiencia gratificante y satisfactoria.
De esta experiencia, destacamos la participación de los 4 campus: Ate, Callao, Los Olivos y San Juan de Lurigancho. Agradecemos el trabajo en equipo con la participación especial de las escuelas de Educación de Inicial y Primaria. Conversar con los y las futuras maestras ha sido estimulante.
Por otro lado, durante nuestra estadía en el Perú —en el marco de la FIL Lima 2025— realizamos una visita al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), específicamente al pabellón pediátrico. Compartir con las niñas y niños, conversar con algunos padres, leer, dibujar, escucharlos y ver sus miradas con ese brillo maravilloso que solo tienen ellos, ha sido una experiencia que nos ha dejado una profunda reflexión sobre las cosas importantes y los verdaderos retos de la vida. Esta visita fue posible gracias a la Biblioteca Nacional del Perú.
Además, expresamos nuestro agradecimiento a todos los que nos acompañaron en las 11 presentaciones organizadas desde el Fondo Editorial de la UCV, la Cámara Peruana del Libro y la Embajada Italiana, donde destacaron conferencias magistrales, conversatorios, procesos creativos, laboratorios creativos, revisión de portafolios, dibujo en vivo, lecturas, firma de copias y concierto ilustrado. De este último resalta la participación del Elenco de Danza UCV y del Dúo Matte.
Mi reconocimiento al talento del equipo audiovisual de la Dirección de Comunicaciones de la UCV, por el trabajo articulado en la edición de los booktrailers y por todos los artículos que hemos desarrollado juntos.
Concluyo compartiendo esta metáfora: Leer, infinito presente representa todo el potencial que tiene la colección para seguir creando y aplicando proyectos académicos e integrar a las diferentes facultades con el uso del libro álbum. A través de Historias para Todos del Fondo Editorial UCV, impulsamos la innovación, formando profesionales íntegros, con una visión humana y compromiso por el mundo que los rodea.
Cierro este artículo, recomendando cinco lecturas de esta última entrega:
- Mujeres que leen – Cinzia Ghigliano
- Vivir – Carmen Plaza y Marco Somà
- El sueño del pongo – José María Arguedas y Chiara Ficarelli
- ¿Qué cosa es un niño? – Beatrice Alemagna
- El secreto – Carmen Plaza