- La denuncia pública de la conocida figura de la televisión ha puesto nuevamente en agenda la importancia de combatir cualquier forma de violencia sexual.
- Conoce el marco legal, los pasos a seguir y la importancia de denunciar este tipo de actos, según experto de la UCV.
El pasado 20 de julio, durante una función del espectáculo denominado Dioses del Circo, la modelo y conductora de televisión, Korina Rivadeneira, fue víctima de tocamientos indebidos por parte del bailarín europeo Vajda Zoltan, conocido como “Tyler”. La agresión quedó registrada en video por asistentes del show, lo que permitió evidenciar el hecho ante la opinión pública y las autoridades.
El artículo 176 del Código Penal es claro al señalar: “El que sin propósito de tener acceso carnal... realiza sobre una persona, sin su libre consentimiento, tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos, en sus partes íntimas o en cualquier parte de su cuerpo, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años”.
No normalizar ni silenciar las agresiones
Frente a este hecho, el Mgtr. José Carlos Romero, docente de la Escuela de Derecho de la Universidad César Vallejo (UCV), afirmó que lo ocurrido “es un hecho repudiable que no podemos permitir. No puede haber falta de respeto y este tipo de tocamientos indebidos hacia las mujeres”. El especialista enfatizó la necesidad de actuar con contundencia desde el sistema judicial y desde la sociedad civil.
“Está claro que ha habido tocamientos indebidos y el agresor debe ser llevado a la justicia. No se puede normalizar este tipo de conductas. Estos actos deben ser sancionados conforme señala nuestro Código Penal. Además, deben ser sancionados administrativamente, tal y como lo ha hecho la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco”, afirmó el especialista.
En este sentido, el 24 de julio, la Unidad de Flagrancia de Lima del Poder Judicial sentenció al ciudadano húngaro a 2 años y 6 meses de prisión suspendida, por el delito contra la libertad sexual en la modalidad de tocamientos indebidos, conforme lo estipula el artículo 176 del Código Penal, además de imponerle una reparación civil de 10 mil soles.
Denunciar y buscar apoyo es vital
El docente subrayó que siempre se debe denunciar este tipo de actos. “No debemos apoyar estas acciones. En el Consultorio Jurídico de la UCV estamos para atender y apoyar en este tipo de casos. Asimismo, la UCV ofrece a su comunidad universitaria la consultoría psicológica”, expresó. Contar con espacios de apoyo legal y emocional resulta esencial para enfrentar este tipo de situaciones.
¡Forma parte de una universidad que defiende tus derechos!
En la Universidad César Vallejo promovemos entornos seguros, igualitarios y con enfoque en la defensa de los derechos. No esperes más y forma parte de la UCV, una institución que prioriza el respeto, la justicia y el bienestar de su comunidad. Postula al próximo examen de admisión este 10 de agosto. Para mayor información, ingresa al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado