Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Turismo, cultura y sostenibilidad

Por: Mtra. Diana Lisa Mori Rodrigo
Docente de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería
Campus Tarapoto
julio 9, 2025
Compartir:
turismo-cultura-y-sostenibilidad

El Destino Tarapoto, conformado por las provincias de Lamas y San Martín, es uno de los atractivos turísticos que mejor se ha posicionado a nivel regional y nacional. Por ello, en esta zona nacieron diversos emprendimientos y empresas con enfoque cultural y sostenible, como el caso de Bosque Guardián Lodge, que ofrece una experiencia diferente a los visitantes. Los turistas pueden cosechar miel, elaborar papel ecológico y sus propios chocolates. En tanto, Yanashpa Resort también ofrece una experiencia única, enseñando a los turistas la elaboración de cerámicas como tiestos, ollas, entre otros. La intención es rescatar las costumbres de nuestros ancestros.

 

A 30 minutos de Tarapoto, se encuentra la ciudad de Lamas, conocida como la capital folklórica de la región San Martín. En esta ciudad se ubica la comunidad nativa Kechwa Wayku, que conserva sus tradiciones: bailes típicos, casas rústicas de barro, vestimenta y la lengua kechwa como idioma principal. Lamas es un destino obligatorio para todo turista que llegue a la región. Cuenta con distinciones como “Pueblo con Encanto”, otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Además, ONU Turismo reconoció a Lamas con el sello Best Tourism Villages por conservar su cultura y tradiciones.

 

Por otro lado, dentro del Destino Tarapoto encontramos al pulmón de la población tarapotina y lamista: el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. En este espacio existen concesiones donde se desarrolla actividad turística, como la Asociación de Conservación y Protección Ecológica Cordillera Escalera Alto Ahuashiyacu, que administra la Catarata Ahuashiyacu, uno de los lugares más visitados de este destino. Según datos del Mincetur, en abril del presente año, registró 8199 visitas, entre turistas nacionales e internacionales. En este lugar las personas pueden realizar diferentes actividades, tales como bañarse en las aguas cristalinas, inmortalizar sus visitas con fotografías en puntos estratégicos y visualizar toda la ciudad de Tarapoto desde el mirador.

 

De igual modo, la Asociación de Protección de Flora y Fauna Alto Shilcayo es otro de los lugares donde los visitantes pueden realizar actividades como trekking, juegos extremos, observación de aves y toma de fotografías. En la ruta de Alto Shilcayo también se encuentra el mirador Samay Wauki, donde se destaca un monumento con la forma de un otorongo.

 

En resumen, en el Destino Tarapoto, el turismo, la cultura y la sostenibilidad van de la mano. Por ello, es importante que los gobiernos locales y regionales, la academia, las ONG, la sociedad civil organizada y los medios de comunicación promuevan las diferentes actividades turísticas y sostenibles, teniendo en cuenta que la mayor parte del territorio de San Martín es área destinada a la conservación.

Noticias relacionadas