ES | EN | PT | FR
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

UCV destaca la importancia de "romper todas las brechas" en el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Por: Universidad César Vallejo
febrero 15, 2023
Compartir:
El 11 de febrero, la ONU celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el objetivo de promover la igualdad de género en el sector de la ciencia y la tecnología. En ese sentido, la Universidad César Vallejo (UCV), pionera en contar con altas autoridades femeninas, destaca la importancia de romper todas las brechas y fortalecer la presencia de las mujeres y las niñas en las comunidades académicas. De acuerdo con la ONU, las mujeres reciben investigaciones menos ambiciosas que sus colegas masculinos y, aunque representan el 33.3 % de los investigadores, solo el 12 % son mujeres en las academias científicas nacionales. A pesar de la escasez de habilidades en la mayoría de los campos tecnológicos que impulsan la Cuarta Revolución Industrial, las mujeres siguen representando solo el 28 % de los graduados en ingeniería y el 40 % de los graduados en informática y computación. La UCV está comprometida con la participación de la mujer en la investigación científica. El vicerrector de Investigación, Jorge Salas, señala que el 69 % de los proyectos de investigación en la Universidad César Vallejo son desarrollados por mujeres, por lo que destaca la importancia de su participación en la investigación científica. Para lograr la equidad de género en investigadores UCV, se ha creado la Red de Mujeres Investigadoras Interdisciplinarias, que busca promover la sinergia sistémica en el quehacer científico con el fin de obtener herramientas para la toma de decisiones. Esta red organiza anualmente el Encuentro Internacional de Mujeres Investigadoras, que busca incentivar a las mujeres a participar en la formación de las futuras profesionales. Asimismo, la Dra. Bertha Ulloa Rubio, jefa de Investigación Formativa e Investigación Docente de la UCV, destacó la importancia de educar a las mujeres desde la niñez, fomentando la unidad, el trabajo en equipo, la solidaridad, la creatividad y el liderazgo con honestidad y justicia. También resaltó la importancia de la colaboración internacional para impulsar la investigación y el avance en ciencia y tecnología para el bienestar de mujeres y niñas. Finalmente, instó a las jóvenes mujeres a iniciar y terminar sus sueños, arriesgar lo que tienen en mente y hacer realidad sus metas. Por otro lado, la Dra. Lourdes Palacios Ladines, docente de la Escuela de Educación Inicial de la UCV, opinó que desde la educación inicial se promueve la igualdad de género en la participación y aporte de la mujer en la sociedad. En la escuela se fomenta el acercamiento de las niñas al método científico como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la finalidad de formar personas responsables con el entorno en el que viven. “La Universidad César Vallejo prepara a las estudiantes o futuras maestras partiendo de una alfabetización científica y tecnológica, porque aprender ciencia en el nivel inicial implica el desarrollo de capacidades que parten desde la observación, la curiosidad, plantear preguntas, construir hipótesis hasta elaborar explicaciones lógicas y sencillas a partir de la experimentación de nuestros niños”, destacó Palacios Ladines. Además, el Dr. Juan Moreno Muro, docente de la Escuela de Posgrado, señaló que, como todo el sistema universitario, la UCV considera a la investigación un pilar fundamental de la formación profesional en todas las escuelas y programas que ofrece. También manifestó que los docentes pueden incentivar la investigación en las niñas a través de actividades lúdicas orientadas al desarrollo de habilidades investigativas básicas, como la observación, descripción, comparación, etc. En resumen, la educación inicial en el Perú tiene como objetivo promover la igualdad de género y el acercamiento de las niñas a las ciencias, aunque aún existen brechas en el sector a nivel nacional e internacional. La Universidad César Vallejo está comprometida a formar educadores capacitados para abordar estos desafíos y ayudar a superar estas barreras.
Noticias relacionadas