Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Cuando la mentira se disfraza de verdad: el impacto de las “fake news”

Por: Mgtr. Frank López Guerrero
Coordinador de la Escuela de Ciencias de la Comunicación
Campus San Juan de Lurigancho
mayo 14, 2025
Compartir:
cuando-la-mentira-se-disfraza-de-verdad

Imagínate estar en una fiesta donde alguien empieza a contar un chisme jugoso. Al principio, te ríes un poco, pero luego te das cuenta de que la historia se está extendiendo como pólvora y ¡solo empezó con un chiste que no era cierto! Algo parecido pasa con las noticias falsas, esas informaciones que parecen reales, viajan rapidísimo por internet y terminan confundiendo a muchísima gente.

 

En los últimos años, hemos visto cómo estas fake news se han convertido en un problema grandísimo. Antes, las noticias llegaban por la ‘tele’, la radio o el periódico, y había periodistas que revisaban si todo era verdad. Ahora, con las redes sociales y los mensajes que van de móvil a móvil, una mentira puede dar la vuelta al mundo en segundos, ¡antes de que alguien pueda decir “un momento, eso no es verdad”!

 

¿Por qué tanto lío con las noticias falsas?

 

  • Confusión total: la gente ya no sabe qué creer. Si ves muchas veces la misma “noticia”, aunque sea falsa, puedes empezar a pensar que es verdad. ¡Nuestro cerebro a veces nos juega malas pasadas!
  • Conflictos y peleas: las noticias falsas a menudo tocan temas sensibles, como política, salud o religión. Esto puede hacer que la gente se enfade, discuta e incluso se pelee con amigos y familiares. ¡Las redes sociales se convierten en un campo de batalla!
  • Decisiones equivocadas: imagina que lees una noticia falsa sobre una vacuna y decides no vacunarte. ¡Una mentira puede tener consecuencias muy serias para tu salud y la de los demás!
  • Desconfianza general: cuando hay tantas noticias falsas dando vueltas, la gente empieza a desconfiar de todo: de los medios de comunicación serios, de los científicos, ¡hasta de sus vecinos! Esto debilita nuestra sociedad.
  • Manipulación peligrosa: a veces, las noticias falsas se crean a propósito para engañar a la gente o conseguir algo a cambio, como votos en una elección o dinero. ¡Es como si nos quisieran manejar como marionetas!

 

¿De dónde salen tantas mentiras?

 

Hay muchas razones por las que circulan las noticias falsas:

 

  • Ganas de llamar la atención: algunas personas inventan historias raras o impactantes solo para que la gente las comparta y ellos se sientan importantes. ¡Es como buscar likes a cualquier precio!
  • Intereses oscuros: como decíamos antes, a veces hay gente o grupos que crean noticias falsas para conseguir poder, dinero o para dañar a alguien. ¡Son como los malos de la película!
  • La velocidad de internet: un “me gusta” y un “compartir” hacen que una noticia, independientemente de su veracidad o falsedad, viaje rapidísimo. ¡Es como un virus que se contagia sin control!
  • Nuestra propia ‘cabecita’: a veces, nos creemos más fácil las noticias que confirman lo que ya pensamos, aunque no sean ciertas. ¡Es como si viéramos solo lo que queremos ver!

 

Ideas para no caer en la trampa

 

La buena noticia es que no estamos indefensos ante las noticias falsas. Podemos hacer muchas cosas para protegernos y evitar que sigan haciendo daño.

 

  • ¡Ojos bien abiertos! Antes de compartir una noticia, tómate un segundo y piensa si te parece demasiado increíble o si te genera una reacción muy fuerte (rabia, sorpresa extrema). ¡Eso puede ser una señal de alerta!
  • ¿Quién lo dice? Mira bien la página web o la cuenta de redes sociales donde viste la noticia. ¿Es un sitio conocido y de confianza? ¿Tiene errores de ortografía o un diseño raro? ¡Ojo con eso!
  • ¡Pregúntale a Google o a tu asistente de IA preferido! Busca la misma noticia en otros sitios de noticias que sí sean serios. Si solo la ves en sitios sospechosos, ¡probablemente sea falsa!
  • ¡No creas todo lo que lees! Desconfía de los titulares muy llamativos o que te prometen algo demasiado bueno para ser verdad. ¡A veces, la verdad es más aburrida, pero es la verdad!
  • Piensa antes de compartir: si no estás seguro de que una noticia sea verdadera, ¡no la compartas! Así evitas que la mentira siga corriendo.
  • Habla con los demás: si ves que alguien está compartiendo una noticia falsa, explícale con calma por qué crees que no es cierta. ¡A veces, solo necesitan un poco de ayuda para darse cuenta!
  • Aprende y enseña: busca información sobre cómo identificar noticias falsas y comparte lo que aprendas con tu familia y amigos. ¡Mientras más seamos los que sabemos cómo funciona esto, más difícil será que nos engañen!

 

En resumen, las noticias falsas son un problema serio que nos afecta a todos. Confunden, enfrentan y hasta pueden poner en peligro nuestras vidas. Pero si estamos atentos, pensamos antes de creer y compartimos información de forma responsable, podemos frenar esta ola de mentiras.

 

Y tú, ¿qué vas a hacer para no caer en la trampa de las noticias falsas? ¡La pelota está en nuestra cancha!

Noticias relacionadas