- El decano de la Facultad de Derecho de la UCV explica la polémica sobre la Junta Nacional de Justicia, el proyecto de himno nacional obligatorio y otros temas relevantes.
El país atraviesa momentos de agitación política y judicial, cuestionamientos a designaciones de altos funcionarios hasta proyectos polémicos, entre otros, y son las voces expertas las que ayudan a comprender la complejidad de los hechos.
Quién mejor que el Dr. Aníbal Quiroga León, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad César Vallejo (UCV), para ofrecer un análisis detallado sobre diversos temas que hoy generan debate público en el Perú.
Entre uno de los temas que ha generado atención los últimos días es sobre la situación de Gino Ríos, presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), quien reconoció una sentencia consentida por violencia familiar, hecho que ha generado diversos cuestionamientos.
El Dr. Quiroga señala que “una sentencia consentida es aquella que no fue apelada. En este caso hay dos posiciones. Un sector del Ministerio Público considera que la designación de Ríos ha sido irregular porque no se puede tener sentencias –consentidas o no– por violencia familiar. Sin embargo, el caso de él data del 2011 y la figura delictiva a la cual hace referencia la propia Ley de la JNJ es del 2015, entonces no puede haber cometido ese delito, pues la norma no es retroactiva”.
El decano también recordó cómo se integró la comisión especial que designó a los miembros de la JNJ. “No solo estaba encabezada por el Defensor del Pueblo, también estaba integrada por la presidenta del Poder Judicial, el representante del Ministerio Público y otras autoridades”, señaló.
El polémico proyecto del himno nacional obligatorio
De otro lado, el Dr. Quiroga también se pronunció sobre la propuesta del Ministerio de Defensa que obliga a los medios de comunicación a emitir el himno nacional, idea que consideró como inconstitucional. “Es trasladar una cosmovisión castrense a la sociedad democrática. El patriotismo no ocurre porque los medios de comunicación pasen el himno nacional o nos obliguen a escucharlo”, dijo.
El jurista dijo que las autoridades deben concentrar esfuerzos en tareas prioritarias. “El Ministerio de Defensa y el Ministerio de Transportes deben estar preocupados en que las elecciones y la logística se desarrollen lo mejor posible. Deberían estar pensando en cómo van a llevar las ánforas y las cédulas a toda la ciudadanía del país”, sentenció.
Estudia Derecho en la UCV y transforma tu futuro
El análisis del Dr. Aníbal Quiroga deja lecciones sobre la importancia de la ley y la interpretación constitucional en la vida nacional. Si te interesa comprender y transformar la realidad del país desde el Derecho, prepárate para el examen de admisión de la UCV este 10 de agosto y sé parte de la nueva generación de líderes jurídicos. Inscríbete ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado