Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

¿Cómo pagar la gratificación sin afectar a tu negocio? Claves para mypes

Por: Universidad César Vallejo
julio 11, 2025
Compartir:
como-pagar-la-gratificacion-sin-afectar-tu-negocio
  • El pago de gratificaciones puede ser un reto para las mypes. Descubre cómo planificarlo sin comprometer tu liquidez y evitar sanciones legales.

 

Las micro y pequeñas empresas (mypes) tienen un rol clave en la economía peruana. Sin embargo, muchas enfrentan desafíos al cumplir con obligaciones laborales como el pago de gratificaciones. Una mala planificación puede afectar su flujo de caja o generar sanciones. Por eso, conocer cómo anticiparse a este pago es esencial.

 

El primer paso es incorporar la gratificación dentro del presupuesto anual. “Es clave identificar los meses de mayores ingresos para acumular reservas y así evitar comprometer la liquidez operativa al momento del desembolso”, comentó la MBA. Fiorella Floreano Arévalo, coordinadora de la Escuela de Contabilidad de la Universidad César Vallejo (UCV).

 

Además, recordó que “es importante tener en cuenta que, para el caso de las mype, a cada trabajador en planilla le corresponde medio sueldo de gratificación en julio y en diciembre”.

 

Planificación: la clave para evitar sanciones

 

La especialista sostuvo que es recomendable proyectar este gasto con al menos dos a tres meses de anticipación. “Esto permite planificar financieramente sin afectar otras obligaciones. Asimismo, facilita tomar decisiones como recortar costos innecesarios o buscar ingresos adicionales”, indicó.

 

El incumplimiento de esta obligación genera sanciones económicas por parte de la Sunafil, al considerarse una infracción grave. Según el Decreto Supremo 008-2020-TR, las multas laborales vigentes se dan en tres escalas y pueden llegar hasta los S/ 139 742.00, conforme al régimen laboral de la empresa.

 

Para el caso de las micro y pequeñas empresas, las multas van desde el 11 % del valor de una UIT, es decir, S/ 588.50, hasta 4.5 UIT, es decir, S/ 24 075.00. Sin embargo, la afectación va mucho más allá de lo económico. “Incumplir con este pago puede generar pérdida de beneficios tributarios y demandas laborales. Además, afecta la reputación de la empresa y puede disminuir la motivación y el compromiso del personal”, agregó la Mgtr. Floreano.

 

¿Cuáles son los errores más frecuentes de las mypes en este proceso?

 

La experta en contabilidad consideró los siguientes errores comunes:

 

  • No provisionar con anticipación el desembolso.
  • Desconocer la normativa vigente.
  • Calcular mal el monto a pagar.
  • Mezclar fondos de operaciones con los destinados a remuneraciones.

 

Se recomienda el uso de software contables especializados, hojas de cálculo bien estructuradas y el acompañamiento de un contador. Además, mantener un calendario tributario y realizar conciliaciones mensuales. Esto ayuda a tener una visión clara y ordenada de las actividades”, concluyó.

 

Si quieres tomar mejores decisiones financieras y contribuir al crecimiento de las mypes, tu formación es clave. En la UCV puedes convertirte en el profesional que las empresas necesitan. Postula al examen de admisión este 20 de julio. Mayor información aquí: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas