- Proyecto busca promocionar la salud mental y la construcción de entornos educativos más saludables, involucrando activamente a estudiantes, docentes y padres de familia.
En un contexto donde la depresión, la ansiedad y otros problemas emocionales afectan a uno de cada siete adolescentes en el mundo, la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, a través de su Escuela de Psicología, buscan el bienestar a más de mil adolescentes y padres de familia del distrito de La Esperanza.
El proyecto “Renacer: cuidado y fortalecimiento de la salud mental”, desarrollado junto a 16 instituciones educativas, ha logrado reducir significativamente la incidencia de problemas emocionales y fortalecer la inteligencia emocional de los participantes.
El programa —iniciado en el 2024 y que culmina este año— está orientado a reducir la presencia de problemas de salud mental en estudiantes de primero y segundo grado de secundaria, así como en sus padres. Las sesiones educativas abordan la gestión de emociones, inteligencia emocional, habilidades sociales y la toma de decisiones, con el fin de prevenir el consumo temprano de sustancias y prácticas sexuales a corta edad.
La Dra. Sandra Fuentes Chávez, encargada de las actividades de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Escuela de Psicología, destacó que “este proyecto brinda herramientas para que adolescentes y padres gestionen mejor sus emociones, generando cambios visibles en su conducta, promoviendo el autocontrol, la empatía y las conductas prosociales”.
Hasta la fecha, el proyecto viene ejecutando 85 estrategias de promoción y prevención en salud mental, diseñadas en base a las necesidades detectadas en instituciones educativas y alineadas con los objetivos académicos de la carrera. La intervención está a cargo de 602 estudiantes de Psicología, organizados en grupos de trabajo y asesorados por ocho docentes.
Entre los logros más destacados que se vienen obteniendo está la disminución de la incidencia de problemas emocionales y la promoción de factores protectores que impactan de manera positiva en la calidad de vida de 1022 beneficiarios —570 estudiantes y 452 padres de familia— pertenecientes a estratos sociales de vulnerabilidad.
“La salud mental de los adolescentes y sus familias es un pilar fundamental para el desarrollo social. Desde la UCV seguiremos impulsando iniciativas que fortalezcan el bienestar psicológico en nuestras comunidades”, subrayó Fuentes Chávez.
La Universidad César Vallejo reafirma su compromiso con la salud mental de la población. No esperes más y postula al examen de admisión de la UCV este 24 de agosto. Inscríbete ahora: https://somos.ucv.edu.pe/campus/trujillo/