Innovación y compromiso social se unieron en propuestas que buscan mejorar el bienestar emocional desde la psicología.
Con gran entusiasmo se desarrolló la Feria de Proyectos Psicoemprende, organizada por la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Huaraz. El evento reunió a estudiantes, docentes y autoridades universitarias en un espacio dedicado a la innovación, la creatividad y el compromiso social desde el enfoque psicológico.
Durante la feria, los estudiantes presentaron propuestas con impacto real en la salud mental y el bienestar emocional. Entre los proyectos más destacados estuvieron: gomitas naturales para el manejo de la ansiedad, elaboradas con ingredientes orgánicos como manzanilla y valeriana; y un software con inteligencia artificial capaz de aplicar, calificar y analizar pruebas psicológicas de manera eficiente, reduciendo tiempos y mejorando la precisión en los diagnósticos.
El Dr. Luis Angulo, director general de la UCV Huaraz, resaltó la importancia de estas iniciativas como parte del proceso formativo integral de los futuros psicólogos:
“Esta feria refleja el compromiso de nuestros estudiantes con las necesidades reales de la sociedad. Nos llena de orgullo ver cómo aplican sus conocimientos de forma creativa y con un fuerte enfoque humanista. La psicología del futuro requiere profesionales que no solo diagnostiquen, sino que propongan soluciones innovadoras que transformen vidas.”
El proyecto ganador fue Teste+ La Mente, una plataforma digital que centraliza y sistematiza pruebas psicológicas en la nube. Esta solución permite realizar evaluaciones de manera ágil, segura y profesional desde cualquier lugar, lo que la convierte en una herramienta ideal para psicólogos, instituciones educativas, centros de salud y consultoras. Su diseño permite el acceso inmediato a una batería de instrumentos psicométricos validados, optimizando los procesos de diagnóstico y seguimiento clínico.
La UCV reafirma su compromiso con una educación de calidad, centrada en valores, innovación y emprendimiento, formando profesionales capaces de generar cambios positivos en su entorno desde el conocimiento y la acción.