Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

La UCV analizará el rol actual de la Corte IDH y del derecho internacional

Por: Universidad César Vallejo
mayo 7, 2025
Compartir:
iii-coloquio-internacional-derecho
  • La Universidad César Vallejo organiza el III Coloquio sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos con la participación de destacados juristas nacionales e internacionales.

 

La Universidad César Vallejo (UCV), a través de su Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, llevará a cabo el “III Coloquio: la Corte Interamericana de Derechos Humanos, su actualidad y el margen de apreciación nacional”. El evento se desarrollará el próximo 16 de mayo en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura, en el distrito de San Borja.

 

“La problemática de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, su jurisprudencia y los criterios que utiliza, como el control de convencionalidad o el margen de apreciación nacional, son de plena actualidad y de conocimiento necesario en una escuela de Derecho”, comentó el Dr. Aníbal Quiroga León, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCV.

 

Perú y su compromiso con la Corte IDH

 

El Perú está adherido a dos tratados: la Convención Americana sobre DD.HH. de 1969 y, por otro lado, al Protocolo Complementario de Adhesión a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1981). Estos tratados hacen que el país esté vinculado a las decisiones de la Corte cuando haya casos que se tengan que resolver contra el Estado peruano por violaciones de derechos humanos.

 

“El estudio de esta casuística es muy importante para establecer los límites y alcances de esta justicia supranacional; además, sirve como un aspecto formativo en las escuelas de Derecho. Estos son temas que normalmente no se ven en pregrado, sino en posgrado. Sin embargo, la Facultad de Derecho de la UCV busca abordarlos con una invitada internacional que pondrá en relieve todos los aspectos relacionados con la Corte, su actuación, jurisprudencia, efectos y alcances jurídicos”, indicó el Dr. Quiroga.

 

Expertos debaten el alcance de la Corte IDH

 

El coloquio se abrirá con el panel titulado “La actualidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, que contará con la participación de Ernesto Blume Fortini, expresidente del Tribunal Constitucional; Víctor García Toma, exministro de Justicia y Derechos Humanos, y César Pastor Briceño, miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional (APDC) y actual Agente del Estado peruano ante instancias internacionales. Ellos ofrecerán una mirada crítica y especializada sobre el rol de la Corte en el contexto latinoamericano.

 

El segundo bloque temático, “La jurisprudencia activista de la corte interamericana – el margen de apreciación nacional”, abordará el debate sobre el equilibrio entre los estándares internacionales y la autonomía estatal.

 

En este panel intervendrán María Gabriela Ábalos, destacada profesora de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina); Dalia Muñoz Muñoz, jurista y exministra de Justicia y Derechos Humanos, y Williams Oblitas Villalobos, catedrático y miembro de la APDC.

 

Un espacio para el análisis, la crítica y la formación jurídica

 

Este coloquio internacional se proyecta como una plataforma académica que busca exponer ideas y fortalecer el pensamiento jurídico en temas de derechos humanos, soberanía nacional y justicia supranacional, especialmente en contextos de renovación institucional.

 

Con este tipo de eventos, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCV reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con el debate jurídico de alto nivel en el país.

 

Noticias relacionadas