Tras el huaico en la provincia arequipeña de Camaná, que dejó alrededor de 40 muertos, cientos de heridos y múltiples pérdidas materiales, especialistas de la Universidad César Vallejo (UCV) explican qué debemos hacer frente a estos desastres naturales y cuál es el papel de las instituciones para evitar más pérdidas humanas.
En ese sentido, el Ing. Jorge Capuñay Sosa, docente de la Escuela de Ingeniería Civil de la UCV, detalla cómo debemos actuar antes, durante y después de un huaico.
Antes:
- Verificar con la ayuda de especialistas que la casa haya sido construida sobre terrenos apropiados; evitar construir en zonas donde han ocurrido anteriormente huaicos o en zonas de quebrada.
- Revisar los mapas de zonificación de riesgo existentes en tu distrito.
- Seguir las recomendaciones de planificación urbana establecidas por las autoridades y especialistas.
- Almacenar víveres o comida no perecible, así como agua bebible.
- Almacenar ropa seca (embolsada), especialmente para los niños y ancianos, preferiblemente en la mochila de emergencia.
- Participar en las iniciativas de Defensa Civil y conocer las zonas de seguridad y rutas de evacuación.
- Identificar zonas de refugio y lugares donde se pueden instalar comedores de emergencia.
- Mantener la calma y prestar atención a la alarma e indicaciones de los comités de Defensa Civil.
- Evacuar rápidamente hacia los lugares establecidos.
- No olvidar llevar una mochila de emergencia.
- Evitar caminar por donde pasó el huaico.
- Solo cuando Defensa Civil lo indique, apoyar en operaciones de rescate, así como en la rehabilitación de las calles y caminos de la comunidad.
- No regresar a nuestras viviendas hasta que las autoridades o especialistas lo indiquen.
Noticias relacionadas