- Autoridades monitorean el litoral luego del sismo en territorio ruso y recomiendan mantener la calma ante posibles variaciones oceánicas.
- Eventos como este destacan la urgencia de fomentar cultura preventiva y coordinación entre ciencia, autoridades y comunidad.
A raíz del terremoto de magnitud 8.8 ocurrido hace sólo unas horas en Rusia, se generaron diversas alertas internacionales, incluida la posibilidad de alteraciones en el comportamiento del mar en otras partes del mundo. Sin embargo, en el caso del Perú, la situación se presenta bajo control.
El Dr. Paolo Amaya, biólogo y docente del Programa SUBE de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, informó que, si bien se prevé la presencia de oleajes anómalos frente a la costa peruana, no se trata de un tsunami ni de olas de gran magnitud.
Detalló que éstas podrían alcanzar entre 30 centímetros y un metro y medio, como efecto indirecto del movimiento telúrico ocurrido en el hemisferio norte. “Esto se debe a la interacción entre la corriente del Pacífico y la corriente de Humboldt, sumado a factores naturales como los vientos alisios y la Cordillera de los Andes. Es una respuesta natural del mar, pero no representa un riesgo extremo para la población”, aseguró.
Llamado a la tranquilidad y prevención
En ese contexto, el especialista hizo una petición a la ciudadanía: “Hay que mantener un estado de calma. Las instituciones especializadas están haciendo el monitoreo correspondiente, en coordinación con los gobiernos locales. No hay motivos para alarmarse, pero sí para estar atentos y preparados”, indicó.
Por ello, exhortó a la ciudadanía a despejar las zonas de evacuación, tener lista su mochila de emergencia y seguir las indicaciones oficiales. Añadió que este tipo de eventos evidencian la necesidad de reforzar la educación preventiva y la inversión en gestión de riesgos.
“Este fenómeno tiene explicación oceanográfica y social. Convocamos a los científicos, autoridades y ciudadanía a trabajar juntos por el bienestar común”, concluyó el Dr. Amaya.
En la Universidad César Vallejo, promovemos una ciudadanía informada y preparada ante emergencias. Postula al examen de admisión este 10 de agosto y forma parte de una comunidad comprometida con la ciencia, la prevención y el bienestar social. Para mayor información, ingresa al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado