Hoy en día, los profesionales que deciden seguir estudios de posgrado son conscientes de las competencias demandadas por las organizaciones competitivas. En ese sentido, las mejores oportunidades para desarrollarse y avanzar profesionalmente están orientadas a quienes tienen entre sus metas continuar formándose, ya sea a través de un programa de maestría o de doctorado.
En la actualidad, los ejecutivos que realizan un posgrado presentan una característica común: la hiperconectividad; ellos deben desenvolverse con mucha naturalidad en entornos digitales al contar con nuevas habilidades y formas de aprendizaje. La universidad que buscan debe ofrecer ecosistemas de aprendizaje de última generación y también alianzas internacionales, así como misiones académicas, ya que es posible acceder a una experiencia internacional desde un ordenador.
Asimismo, los profesionales buscan una institución que les brinde el ambiente necesario para poder crear y formar lazos profesionales o networking, que serán de gran utilidad en su futuro profesional. En cuanto a la metodología, se valora especialmente la educación ejecutiva, aplicada a través de la revisión de casos creativos y de actualidad. El desarrollo de casuística en forma individual o colaborativa agrega experiencia en los procesos de toma de decisiones y de propuesta de soluciones.
En un mundo cada vez más conectado y con mayor exigencia de calidad educativa, los estudios de posgrado en la Universidad César Vallejo (UCV), la más grande del Perú, enfatizan el aprendizaje experiencial y el trabajo colaborativo, con un acompañamiento continuo por parte del docente y el equipo de soporte académico y tecnológico. Asimismo, brinda un conjunto de oportunidades de alta especialización a académicos y profesionales nacionales y del extranjero. Cuenta con 60 docentes con categoría Renacyt, encargados de guiar la investigación; aproximadamente 1200 doctores y maestros graduados en las más prestigiosas universidades nacionales y extranjeras, con destacada trayectoria académica, encargados de garantizar el prestigio y la alta calidad de formación de nuestros programas. Al respecto, se puede mencionar a Oscar Ugarte Ubilluz, exministro de Salud; Carlos Mesía Ramírez, expresidente del Tribunal Constitucional; Alfonso Velásquez Tuesta, exministro de la Producción; Juan Cadillo León, exministro de Educación, entre otros destacados profesionales e investigadores. Sumado a ello, sus estudiantes adquieren beneficios como tener asignado un asesor y un coasesor para el desarrollo de su investigación de grado, acceso al sistema de bibliotecas más grande del mundo, sistemas de información y laboratorios digitales de vanguardia.
Y como la educación a distancia se constituye en una alternativa flexible y accesible que responde a necesidades actuales de la sociedad y exigencias de calidad, la UCV ha anunciado la ampliación de su oferta educativa a través de UCV Virtual, que está a cargo de la gestión de programas en modalidad a distancia 100 % virtual, con cursos y metodologías basados ??en el perfil, necesidades y expectativas de los estudiantes, así como en las condiciones de su contexto.
El especialista en procesos formativos en entornos virtuales y director de UCV Virtual, Dr. Jorge Torres Obleas, sostiene: “Nuestra oferta incluye un conjunto de programas de maestría y doctorado concebidos e implementados en modalidad a distancia 100 % virtual, sobre la base de nuestra experiencia exitosa en el desarrollo de procesos formativos en entornos virtuales de última generación, en concordancia con estándares nacionales e internacionales”, resaltó el experto, a la vez que recordó las facilidades de financiamiento que ofrece esta institución, como el fraccionamiento del semestre académico en cuotas sin ningún costo o el 10 % menos por el pago del total de la pensión hasta el 31 de marzo de 2023.
Ya están abiertas las inscripciones para los nuevos programas bajo la modalidad a distancia y se puede postular vía examen de admisión este 19 de febrero, para lo cual el postulante debe contar con un equipo de cómputo y acceso a internet. El inicio de clases es el 3 de abril. Si desea obtener más información sobre los programas disponibles y cómo inscribirse, visite el sitio web de la universidad o comuníquese con el área de admisión.
Noticias relacionadas