ES | EN | PT | FR
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Tendencias, retos y oportunidades para las empresas en pospandemia

Por: Universidad César Vallejo
febrero 12, 2023
Compartir:
El fin de la pandemia y la acelerada evolución de la tecnología obligan a las empresas a afrontar nuevos retos que deberán resolverse con agilidad, creatividad e innovación, mientras que los líderes necesitan impulsar la flexibilidad en las empresas con el objetivo de reforzar su operación. Estas serán las principales tendencias, retos y oportunidades que marcarán la forma de hacer negocios:
  1. Acelerada transformación digital
Las empresas continuarán dando grandes pasos en la transformación digital, deberán invertir en la formación de sus colaboradores para que aprendan nuevas skills, aprovechando la tecnología para cambiar y renovar la organización, siendo ágiles ante el cambio y adaptándose a todo. Las innovaciones y desarrollo en tecnologías transformadoras como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la realidad virtual y aumentada (VR/AR), la computación en la nube, el blockchain y los protocolos de red de gran velocidad como el 5G se acelerarán e incorporarán en la mayoría de áreas de las empresas, que deben asegurarse de integrar la tecnología adecuada en todos sus procesos; veremos la explosión de la automatización combinada con la robótica, la conducción remota, los vehículos autónomos y solares y todo administrado con inteligencia artificial y nutrido de datos, creación de hospitales inteligentes, universidades inteligentes, factorías inteligentes o granjas inteligentes y totalmente automatizadas.
  1. Un nuevo tipo de organización
Las empresas y las personas deben ser ágiles y líquidas, centradas en las personas, los líderes deberán tener un aprendizaje rápido y continuo, competencias digitales avanzadas y creatividad en la gestión, buscar soluciones que equilibren el teletrabajo con la presencialidad, nuevas formas híbridas de colaboración. La escasez de talento es una fuerte tendencia que continuará porque el avance tecnológico ha generado una necesidad de talento humano en áreas, acciones y procesos muy específicos, la reconversión y el perfeccionamiento de un gran número de personas en las empresas, así como la contratación de nuevos empleados con las habilidades necesarias para el futuro; los empresarios deben asegurarse de ofrecer carreras atractivas, flexibilidad del trabajo híbrido y oportunidades continuas de crecimiento y aprendizaje.
  1. Sostenibilidad empresarial
Las empresas deben asegurarse de que sus procesos ambientales, sociales y de gobernanza se trasladen al centro de su estrategia; toda empresa necesita un plan con objetivos y plazos claros sobre cómo reducir cualquier impacto negativo en la sociedad o el medio ambiente, tanto los inversores como los consumidores tendrán en cuenta credenciales medioambientales y sociales adecuadas al momento de elegir una empresa o producto, pues darán prioridad a factores como el impacto ecológico y la sostenibilidad a la hora de elegir a quién comprar o con quién hacer negocios.
  1. Sectores empresariales que serán tendencia
Silver economy (economía plateada). Los adultos mayores serán el motor de la economía del futuro, la atención en este sector está creciendo por el gran volumen de negocio que representa y porque será el que más crezca en el mundo; invertirán en soluciones de prevención y estarán atentos a los progresos en materia de biotecnología y salud digital. HealthTech economy. La investigación en prevención y regeneración celular avanza más rápido de lo que nos imaginábamos. Surgen startups que mejoran nuestra vida con soluciones enfocadas en la longevidad, en la calidad de vida, la diabetes, el cáncer, prevención y genética, la mujer, etc. Biotech, Martech, Traveltech y Edtech. Los diferentes sectores empiezan a adaptarse y a migrar a la transformación digital para seguir siendo competentes, innovar y mantenerse a flote en el mercado actual, lo cual genera sectores como el de la biotecnología, la tecnología aplicada al marketing y los negocios, la inversión en transformación digital del sector turístico y la tecnología educativa.
Noticias relacionadas