Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

FIL Lima 2025: UCV potencia la lectura y la cultura con “Historias para Todos”

Por: Universidad César Vallejo
agosto 12, 2025
Compartir:
ucv-potencia-la-lectura-y-la-cultura
  • Fondo Editorial de la universidad presentó 12 nuevos títulos que elevan a 36 el total de obras ilustradas de esta colección.
  • Iniciativa fortalece la mediación lectora en escuelas y comunidades, incluye actividades académicas y sociales, y buscó tender puentes culturales entre Perú e Italia.

 

La Universidad César Vallejo (UCV) tuvo una participación destacada en la 29.ª Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025) con su colección Historias para Todos, un proyecto editorial y académico que combina creación artística, promoción de la lectura y acción social. Desde su lanzamiento en diciembre de 2021, la colección ha crecido de manera sostenida y, en esta última edición de la FIL, presentó 12 nuevos títulos que elevan su catálogo a 36 obras ilustradas, pensadas para públicos de todas las edades.

 

El arte de crear y contar historias, teniendo al libro como puente universal, es posiblemente una de las cosas más significativas y estimulantes que me ha tocado desarrollar y que me ha regalado la vida”, afirmó Carmen Plaza Abanto, directora artística, autora e ilustradora de la colección.

 

Origen, aliados y propósito editorial

 

Historias para Todos, nació como un proyecto que vincula a la UCV con instituciones internacionales y locales. La colección se concibió de la mano de La Biblioteca de Matteo, Kite Edizioni y el Instituto Italiano de Cultura en Lima, con la intención de articular experiencias creativas entre Italia y Perú y ofrecer producciones nacionales de alta calidad editorial e ilustrativa. En su mirada editorial está el objetivo de “regalar esperanza, causar emociones y visión del mundo”, una apuesta por la lectura como herramienta formativa y social.

 

Esta colección apunta también a ser una plataforma académica: desde el trabajo con las escuelas de Educación Primaria e Inicial hasta cursos y programas que en 2025 se han impulsado desde UCV+, todo orientado a promover la mediación lectora y la incorporación del libro álbum como recurso pedagógico.

 

 

Alcance e impacto social

 

En cuatro años, la colección y sus actividades asociadas han llegado a más de 3 millones de peruanos gracias al trabajo conjunto con la Biblioteca Nacional del Perú y la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la UCV. Este impacto se ha dado a través de actividades de promoción de la lectura en todo el territorio nacional, especialmente en comunidades vulnerables.

 

Actividades desarrolladas en la FIL

 

La UCV organizó una nutrida programación con ocasión de la Feria Internacional del Libro 2025, que incluyó 11 presentaciones y actividades como conferencias magistrales, conversatorios, procesos creativos, laboratorios de ilustración, revisión de portafolios, dibujo en vivo, lecturas y firmas de libros. Estas acciones respondieron a la intención de articular creación editorial, formación docente y mediación de lectura.

 

La delegación que acompañó a la UCV incluyó autores e ilustradores internacionales y nacionales —entre ellos Marco Somà, Chiara Ficarelli y Eva Montanari— y contó con la coordinación editorial de Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural UCV. La unión de miradas permitió presentar títulos que rescatan tradiciones, paisajes y costumbres del Perú desde una estética contemporánea.

 

Concierto ilustrado: música y dibujo en vivo

 

Uno de los momentos más celebrados por el público fue el concierto ilustrado “No hay país más diverso”, una propuesta multidisciplinaria que combinó música y creación plástica en vivo. El espectáculo puso en escena la interpretación musical del Dúo Matte junto a la ilustradora Chiara Ficarelli, quien produjo imágenes en tiempo real, en un homenaje a la diversidad cultural del Perú (costa, sierra y selva). La actividad fue promovida por el Fondo Editorial UCV en colaboración con la Cámara Peruana del Libro.

 

La propuesta integró además la participación del Elenco de Danza UCV, lo que potenció la dimensión performativa y festiva del montaje, generando una experiencia multisensorial que fue muy bien recibida por el público.

 

 

Trabajo con los campus y acciones sociales

 

La iniciativa Historias para Todos movilizó a equipos de cuatro campus de la UCV —Ate, Callao, Los Olivos y San Juan de Lurigancho— que participaron activamente en las presentaciones y actividades formativas vinculadas a la colección. El contacto con estudiantes, docentes y futuras maestras fue clave para llevar la experiencia del libro álbum a las aulas y generar diálogo en torno a la mediación de lectura.

 

En paralelo a la agenda ferial, la delegación realizó una visita al pabellón pediátrico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), donde llevaron lecturas, dibujos y actividades para niñas y niños hospitalizados. Esta acción fue posible gracias al trabajo conjunto con la Biblioteca Nacional del Perú.

 

“Ver sus miradas con ese brillo maravilloso que solo tienen los niños ha sido una experiencia que nos ha dejado una profunda reflexión sobre las cosas importantes y los verdaderos retos de la vida”, compartió Carmen Plaza.

 

Este encuentro renovó el compromiso humano del proyecto, recordando que la lectura es también un puente para acompañar, inspirar y brindar consuelo.

 

Reconocimientos y proceso creativo

 

En su balance, Carmen Plaza destacó la experiencia de ver sus obras editadas con cuidado y sensibilidad, y agradeció de manera especial al editor Joel Acuña y a la delegación italiana que acompañó el proyecto. También reconoció al equipo audiovisual de la Dirección de Comunicaciones (Dircom) por la edición de booktrailers y materiales de difusión que acompañaron la campaña de la colección en la FIL.

 

“Leer, infinito presente representa todo el potencial, desarrollo y futuro que tiene la colección para seguir creando y aplicando proyectos académicos… formando profesionales íntegros, con una visión humana y compromiso por el mundo que los rodea”, concluyó.

 

Cinco títulos recomendados de la última entrega

 

  • Mujeres que leen – Cinzia Ghigliano.
  • Vivir – Carmen Plaza y Marco Somà.
  • El sueño del pongo – José María Arguedas y Chiara Ficarelli.
  • ¿Qué cosa es un niño? – Beatrice Alemagna.
  • El secreto – Carmen Plaza.

 

El sueño del pongo entre las obras más vendidas de la FIL Lima 2025

 

En esta edición de la FIL Lima, la colección celebró una noticia especial: a 60 años de su primera publicación, El sueño del pongo, ilustrado por Chiara Ficarelli, fue presentado como una lectura universal gracias al poder de la ilustración. La obra fue además seleccionada como una de las más vendidas y buscadas de la feria, un logro que reafirma el valor de este clásico andino en el panorama literario contemporáneo.

 

Este cuento fue originalmente recopilado y publicado en 1965 por el célebre escritor y antropólogo peruano José María Arguedas, quien recogió la historia directamente de un comunero indígena del Cuzco —un testimonio de la tradición oral quechua—; aunque no es una creación original, su valor literario lo hace parte fundamental del indigenismo peruano.

 

Esta nueva versión ilustrada, parte de la colección Historias para todos del Fondo Editorial UCV, está destinada a lectores infantiles y juveniles, una apuesta por poner al alcance de nuevas generaciones este relato poderoso y cargado de identidad.

 

¿Quieres descubrir historias que inspiran y transforman? Conoce la colección Historias para Todos y sé parte de la comunidad lectora que impulsa la Universidad César Vallejo. Inscríbete en nuestro próximo examen de admisión aquí: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas