ES | EN | PT | FR
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Familia: Vacaciones útiles o estrés para nuestros hijos

Por: Universidad César Vallejo
febrero 15, 2023
Compartir:
En estos meses de vacaciones para los niños y adolescentes en etapa escolar, es común escuchar a los padres decir que sus hijos deben invertir su tiempo en actividades productivas, por lo que los matriculan en diferentes talleres, clases o instituciones que les brindan todo tipo de enseñanza. Sin embargo, para la Mgtr. Sandra Fuentes Chávez, psicóloga educativa de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, es importante reflexionar y tener presente que una persona puede ser productiva dentro de casa, haciendo lo que más la haga sentir cómoda. “Nuestros hijos no son ajenos a estas realidades. Quizá se sienta cómodo participando en las labores del hogar, leyendo un libro, dedicándose al cuidado de la mascota de la casa, mirando una película, entre otras acciones que no necesariamente las encontrará en un taller externo. Los padres cumplen un rol muy importante y deben fortalecerlo en época escolar; además, deben entender que los niños y adolescentes no solo atraviesan alegrías y satisfacciones, sino frustraciones, estrés, entre otras emociones que experimentan en su desarrollo”, indicó Sandra Fuentes. En estos meses de vacaciones, la convivencia con sus hijos será más extensa pues cambian rutinas y horarios; ante ello, los padres optan por buscar actividades externas llamadas “vacaciones útiles”, actividades que tienen grandes beneficios, los cuales deben ir acompañados de aquello que el hijo disfrutará y que no solo vea como una obligación o inversión de tiempo. “Los padres anhelan lo mejor para sus hijos, pero muchas veces se enfocan en sus propios intereses y no toman en cuenta lo que ellos necesitan; los inscriben en cuanto taller exista, creyendo erróneamente que, a más talleres o clases, mayor será el aprendizaje”, enfatizó la psicóloga de la UCV. Para Fuentes, lo ideal sería indagar a través del diálogo sobre las necesidades que los menores presentan, tomando en cuenta que la época escolar pudo significar una etapa estresante o quizá frustrante. Es posible que el hijo quiera pasar tiempo con la familia y no necesariamente realizar actividades fuera de casa. Asimismo, es recomendable delegar funciones y establecer acuerdos que les permitan involucrarse en lo que más les guste. “Si los padres han planeado que su menor participe en algún taller vacacional, recomiendo usar el dialogo asertivo, respetando también sus decisiones; sepa que es importante acompañarlo y orientarlo en la toma de decisiones respecto a lo que realizará en estos meses, ayudándolo a explorar las consecuencias futuras de lo que ha escogido, permitiéndole ver no solo las ventajas, sino también las desventajas. Los padres no deben olvidar que también deben compartir tiempo de calidad con ellos, fortaleciendo sus áreas de vida”, resaltó Sandra Fuentes. Recordemos que es satisfactorio ver a nuestros hijos felices y realizados en aquello que les gusta. Si es así, su aprendizaje será mayor y se sentirán motivados a continuar en el camino, practicando el respeto de hijos a padres, pero también de padres hacia sus hijos.
Noticias relacionadas