Luego de dos devastadores terremotos ocurridos en Turquía y Siria, donde hasta el momento se han reportado alrededor de 12 mil muertos y 55 mil heridos, nuevamente —a raíz de una tragedia— las personas toman conciencia acerca de la importancia que tienen los planes de prevención ante los sismos.
Cabe subrayar la vulnerabilidad del Perú a los movimientos telúricos debido a que se encuentra ubicado en el denominado cinturón de fuego del Pacífico, donde además se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
En torno a este tema, el Ing. Jorge Capuñay Sosa, docente de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo (UCV), brinda importantes sugerencias con el propósito de evitar, en la medida de lo posible, este tipo de tragedias:
- Participar en todas las campañas de prevención.
- Siempre tener a la mano nuestra mochila de emergencia con agua potable, alimentos no perecibles, radio a pilas, botiquín de primeros auxilios, linterna a pilas, silbato, cuchilla, alcohol en gel, entre otros implementos .
- Tener bien ubicadas las salidas de emergencia de nuestros hogares. Si vivimos en edificios, recorrer las escaleras de emergencia para conocer su estructura ante un eventual sismo.
- Buscar e identificar los lugares seguros dentro de casa, como las zonas donde están ubicadas las columnas.
- Realizar simulacros con la familia y otorgar a cada uno de los miembros una tarea en caso de emergencia.
- Si tenemos a adultos mayores, niños o personas con discapacidad en casa, debemos organizarnos con los demás miembros de la familia para el momento de la evacuación.
Noticias relacionadas